INTEGRANTES DEL GRUPO:
PABLO A. LIZARAZO M.
EDWIN ALVAREZ.
MINICA BELLO.
JHEISON CIFUENTES.
ANDRES ARIZA.
jueves, 5 de febrero de 2009
PROBLEMAS.
ACTIVIDAD 2.
- Determinar la resistencia de un conductor de aluminio de 1 m de longitud y con un área de la sección transversal de 0,01 cm².
- ¿Cuál es la resistencia de una columna de mercurio de 30 pulgadas de alta, en un tubo de vidrio que tiene una sección transversal circular de 0,1 pulgada de diámetro interior?
- Calcular la resistencia de una barra rectangular cuyas dimensiones de la sección transversal son 1 mm por 2 mm y tiene una longitud de 10 m de los siguientes materiales.
a) Plata.
b) Tungsteno.
c) Cobre puro.
d) Carbono.
e) Platino.
f) Nilón.
g) Mica.
h) Poliestireno.
- Si la resistencia de una pieza de aluminio es de 5 x 10⁻³ ohmios a 25 °C, ¿Cuál es su resistencia a 55 °C?
- Determinar la conductibilidad de:
a) Plata.
b) Tungsteno.
c) Cobre puro.
d) Mica.
e) Placa de vidrio.
- Determinar la conductancia de cada de las barras del problema 3.
- La región entre dos cilindros concéntricos de radios 1 cm y 4 cm está rellena con nilón. ¿Cuál es la resistencia entre cilindros de 1 m de longitud de este cable coaxial?
- ¿Cuál tiene que ser la longitud de una pieza cilíndrica de material con una sección transversal de área igual a 5 x 10⁻² cm² y una resistividad de ρ = 2 x 10¹³ ohmios-cm, para que la resistencia de la pieza sea igual a 1 x 10¹² ohmios?
- El diámetro de un alambre de cobre estirado es de 50 µ (5 x 10⁻⁵ m). ¿Qué longitud debe tener una pieza de este alambre con objeto de que tenga una resistencia de 10 megohmios?
- Un alambre de níquel tiene una resistencia de 0,4 ohmios. Si tiene una longitud de 2 m, ¿Cuál es su diámetro si tiene una sección transversal uniforme?
- Determinar la resistencia de un conductor de aluminio de una longitud de 564 m, cuya sección transversal rectangular es de 40 mm por 20 mm.
- Determinar la resistencia de un conductor de cobre recocido, tamaño 00 AWG y de 6542 pies de longitud.
- Determinar la conductancia de cada una de las siguientes resistencias: 50 KΩ, 465 Ω, 0,018 Ω, 0,00040 Ω, 52 MΩ.
- Determinar la resistencia de cada una de las siguientes conductancias: 0,0041 S, 3,25 S, 180,55 S, 1000 S, 400 mS.
miércoles, 4 de febrero de 2009
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU4oKZYOteiSEuQ1mDFPPd4E6xmiIQJepUiMUT3GC9U6F-D0_TTNL3x167r5qX5fnjSZCY52iPrpYm_hw6yXUYsgeHRGPnly6DPGsIBcytuRbh6KYvgF7mjJ93-HMFSxSTOYZmShxIXGtT/s320/materia-oscura.jpg)
ESTRUCTURA DE LA MATERIA:
La materia es aquello de lo que están hechos los objetos que constituyen el Universo observable. Si bien durante un tiempo se consideraba que la materia tenía dos propiedades que juntas la caracterizan: que ocupa un lugar en el espacio y que tiene masa, en el contexto de la física moderna se entiende por materia cualquier campo, entidad o discontinuidad que se propaga a través del espacio-tiempo a una velocidad inferior a la de la velocidad de la luz y a la que se pueda asociar energía. Así todas las formas de materia tienen asociadas una cierta energía pero sólo algunas formas de materia tienen masa.
La materia másica se organiza jerárquicamente en varios niveles. El nivel más complejo es la agrupación en moléculas y éstas a su vez son agrupaciones de átomos. Los constituyentes de los átomos, que sería el siguiente nivel son:
Electrones: partículas leptónicas con carga eléctrica negativa.
Protones: partículas bariónicas con carga eléctrica positiva.
Neutrones: partículas bariónicas sin carga eléctrica (pero con momento magnético).
MOLECULA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnL4tbSDvvAaUz5-q30uGSt4NuqGszkQhjpAIOle6cUBjJDY4Y0hrth6jySdDAJkAJniLtpWaUdaDZ1ePp6jJ8yZJzyehnpE5ws-3AHtxoeimOyJjSPsFOydiHzUxDBA2iaYn5OkypL2Uk/s320/molecula.jpg)
una molécula es una partícula formada por un conjunto de átomos ligados por enlaces covalentes o metálicos (en el caso del enlace iónico no se consideran moléculas, sino redes cristalinas), de forma que permanecen unidos el tiempo suficiente como para completar un número considerable de vibraciones moleculares. Constituye la mínima cantidad de una sustancia que mantiene todas sus propiedades químicas. Las moléculas lábiles pueden perder su consistencia en tiempos relativamente cortos, pero si el tiempo de vida medio es del orden de unas pocas vibraciones, estamos ante un estado de transición que no se puede considerar molécula. Hay moléculas de un mismo elemento, como O2, O3, N2, P4..., pero la mayoría de ellas son uniones entre diferentes elementos.
· Se habla de “moléculas monoatómicas", pese a lo contradictorio de la expresión, al referirse a los gases nobles y a otros elementos en los casos en que se hallan en forma de átomos discretos.
· Las moléculas pueden ser neutras o tener carga eléctrica; si la tienen pueden denominarse ion-molécula o ion poli atómico.
ATOMO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggpk6B8cppj0ox77iNfBHUgMQ4Ac78zEViNZWdID3fW-bt8qq1Ul30vo7YBSWqxLHOuO5AxMs_OqDqqNvWE2aj0-CdFS3zP6K6fvl3KQXGIm_7-fCMlF1Tm-f_VRzfP9PIxhl3r3SI8GYS/s320/atomo_0.jpg)
Átomo, la unidad más pequeña posible de un elemento químico. En la filosofía de la antigua Grecia, la palabra "átomo" se empleaba para referirse a la parte de materia más pequeño que podía concebirse. Esa "partícula fundamental", por emplear el término moderno para ese concepto, se consideraba indestructible. De hecho, átomo significa en griego "no divisible". El conocimiento del tamaño y la naturaleza del átomo avanzó muy lentamente a lo largo de los siglos ya que la gente se limitaba a especular sobre él.
ELECTRON
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi6Ic1xWOOvSnwsoqS78fmwPdlgah-tyM90kteMm4-k41F40E-99UfUXQ3oOqOaB827xlAU8C9kpRAuQhU5Od3IGAgNdYUrG_mNzvEFFKrnBY-xT9TzuOOczLN5TmM6gYbo7bfHNmYcgwc3/s320/electron_capture.gif)
El electrón comúnmente representado como "e", es una partícula subatómica o partícula elemental de tipo fermiónico. En un átomo los electrones rodean el núcleo, compuesto únicamente de protones y neutrones. Los electrones tienen una masa pequeña respecto al protón, y su movimiento genera corriente eléctrica en la mayoría de los metales. Estas partículas desempeñan un papel primordial en la química ya que definen las atracciones con otros átomos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)